domingo, 25 de enero de 2009

Cuestionario: De Aristóteles a la filosofía moderna

A) ARISTÓTELES

1. ¿Cuál es la crítica de Aristóteles a la teoría de las Ideas de Platón?
Aristóteles niega que las esencias o formas sustanciales (lo que Platón llamaba Ideas) estén “separadas” de las cosas, constituyendo una segunda realidad, o mejor, la auténtica realidad. Las ideas no tienen existencia “separada” de los seres individuales y concretos. Las ideas no están en un mundo separado, sino en éste, en las cosas reales y sensibles, constituyendo una parte de las mismas.

2. ¿Por qué la forma(sustancial) –también llamada universal o esencia- no es sólo un concepto que está en la mente y nada más, según Aristóteles?
Porque es algo que está en el objeto individual concreto. Es cierto que también está en el entendimiento, pero ha llegado a él porque antes estaba en las cosas.

3. ¿La ciencia estudia los individuos concretos (por ejemplo, Sócrates, Alejandro Magno, etc.) o la esencia de los individuos concretos (en este caso, “hombre”)?
La ciencia es conocimiento de las esencias de las cosas, de lo que Aristóteles llama formas(sustanciales), no de los individuos. De los individuos no hay conocimiento científico. Podemos saber qué es el hombre, no Sócrates.

4. ¿Qué diferencia hay entre substancia primera y substancia segunda? ¿Qué es lo real para Aristóteles? Pon ejemplos de substancias primeras y segundas.
Si las sustancias primeras son las cosas concretas, las sustancias segundas son la esencia de las cosas concretas. Por ejemplo, este ordenador que tengo delante de mi es una sustancia primera. Ahora bien, si pregunto, ¿qué es esto que tengo delante de mi? La respuesta será: es un ordenador. "Ordenador" o, si se quiere, la idea de ordenador, es una sustancia segunda.

5. ¿Qué definición da Aristóteles de substancia?
Sustancia es lo que no necesita de otra cosa para existir.

6. ¿Qué diferencia hay entre substancia y accidente? Pon ejemplos de substancias y accidentes.
En este caso con el término sustancia nos estamos refiriendo a lo que antes hemos llamado sustancia segunda (esencia, forma sustancial). La sustancia segunda es una categoría, en concreto la primera categoría de la lista de diez categorías que propone Aristóteles. Por tanto, sustancia o esencia son las determinaciones que definen a una cosa. Accidentes son las determinaciones no esenciales de una cosa, aquéllas que no están comprendidas en su esencia, aquello que le pertenece a un ser de tal modo que lo puede perder sin dejar de ser lo que es. Por ejemplo, si decimos que Sócrates es un ser racional y además decimos que es calvo, con ello estamos predicando, por un lado, algo que es esencial en Sócrates (ser racional) y que hace que sea lo que es: un ser humano; si Sócrates no fuese un ser racional no sería un ser humano; pero, por otro lado, decimos que es calvo, lo que ciertamente es accidental puesto que Sócrates seguiría siendo un ser humano aunque tuviera una envidiable melena. Por tanto, en la esencia de hombre está el ser racional como uno de sus constitutivos fundamentales pero no el ser calvo,blanco o negro, alto o bajo, que son rasgos accidentales y por tanto accesorios.

7. ¿De qué trata la Física, según Aristóteles?
Es la ciencia encargada del estudio de la naturaleza, de aquellos seres que poseen existencia real y están dotados de movimiento.

8. ¿Se puede conocer científicamente la naturaleza, según Platón? ¿Y según Aristóteles? ¿Por qué?
Para Platón, no es posible conocer científicamente la naturaleza porque en ella todo es particular, contingente y cambiante. En Aristóteles, la existencia de esencias en las cosas naturales permite conocer científicamente la physis.

9. ¿Qué son la materia y la forma?
La forma es el rasgo o conjunto de rasgos constitutivos de algo. Hay rasgos esenciales y otros accidentales. Los accidentales constituyen las formas accidentales, los esenciales las formas esenciales. Las formas esenciales son la esencia de la cosa (la forma sustancial, la substancia segunda, la especie). La materia es es el conjunto de elementos físicos de los que está hecho algo. Si la forma es el principio de inteligibilidad de la cosa (aquello gracias a lo cual sabemos qué es una cosa), la materia es lo que individualiza a las cosas, por eso dice Aristóteles que es el principio de individuación.

10. ¿En qué se diferencia el cambio substancial del cambio accidental? Pon ejemplos.
Cambio sustancial es aquél en el que perece o nace algo, por tanto algo deja de ser lo que es para convertirse en otra cosa. Cambio accidental es aquél en el que algo, sin dejar de ser lo que es, sufre modificaciones. Por ejemplo, la combustión de un árbol es un cambio sustancial. La poda de un árbol, es un cambio accidental.

11. ¿En qué se diferencia la materia primera de la materia segunda?
Materia primera es el substratum del que están hechos los seres materiales, sensibles, algo eterno y universal, no perceptible por los sentidos y que permanece idéntico, aunque la sustancia cambie. Aristóteles tuvo que defender la existencia de la materia primera como consecuencia de su análisis del movimiento: todo movimiento o cambio exige la presencia de algo permanente; en el cambio accidental lo permanente es la sustancia y lo que cambia los accidentes; el problema se presenta sin embargo en el caso del cambio sustancial pues en este tipo de movimiento desaparece una sustancia y aparece otra. Puesto que algo debe permanecer incluso en ese cambio tan radical, Aristóteles creyó que se puede superar la dificultad si aceptamos la existencia de una realidad material de la cual están hechas las sustancias materiales, pero como dicha realidad material no se encuentra en el nivel de lo perceptible ni tiene ningún otro rasgo que no sea el de la pura espacialidad pensó que dicha materia no tiene forma alguna (siendo por lo tanto algo casi irracional). Ahora bien, que no tenga forma no quiere decir que pueda existir aislada, al margen de la forma.
La materia segunda es la materia con forma determinada (por ejemplo, el mármol de una estatua de mármol).

12. ¿Qué es lo que permanece en el caso del cambio substancial? ¿Y en el accidental?
En el cambio sustancial la materia primera, en el accidental la forma sustancial.

13. ¿Pueden existir por separado la materia y la forma? ¿Por qué?
No, materia y forma constituyen una unidad esencial inseparable. Sólo en el caso del motor inmóvil, Dios, podemos hablar de un ser que carece de materia; todos los demás seres son un compuesto de materia y forma.

14. ¿Qué es lo que hace que una substancia teniendo las mismas características que otra sea distinta?
La materia.

15. Define acto y potencia. ¿Qué relación guardan el acto y la potencia con la materia y la forma?
Acto es “lo que un ser es ahora”, y potencia "lo que el ser no es todavía, pero puede llegar a ser". El acto equivale a la forma, y la potencia a la materia.

16. Definición aristotélica de movimiento.
“Movimiento es el acto (la actualización) del ser en potencia en cuanto que (mientras que) está en potencia”, es decir, el proceso de actualización de una forma sustancial que está en potencia; no cualquiera, sino precisamente la que es “posible”, y mientras es posible, pues una vez concluido el proceso ya no hay movimiento.

17. ¿Qué entiende Aristóteles por causa? ¿Cuáles son las causas? Pon ejemplos.
Aristóteles llama "causa" a todo aquello que es necesario para explicar la existencia de cualquier cosa o proceso, considera, por tanto, a la materia y a la forma como causas de las cosas. Ademas de la causa formal y material, están la causa eficiente y la causa final.
* Causa material: llama así a la materia próxima de algo (por ejemplo, el bronce del que está hecha una escultura).
* Causa formal: sería la forma que se realiza en la cosa o el proceso (por ejemplo, un caballo que representamos en una escultura).
* Causa eficiente: sería la causa en el sentido que nosotros damos a este término, es decir, la causa generatriz (por ejemplo, el escultor que realiza la escultura).
* Causa final: de gran importancia para Aristóteles, puesto que considera que todos los seres tienden a un fin que les es propio (en el ejemplo de la escultura, adornar un templo, o una plaza...). En el caso de los seres naturales, la causa final coincide con la formal, porque en la forma está el fin al que tiende el ser natural.

18. ¿Qué diferencias hay entre el mundo sublunar y mundo supralunar?
El mundo sublunar es el que está por debajo de la esfera en que está engarzada la luna. En el mundo sublunar no hay quietud, es un mundo móvil y heterogéno. Los movimientos característicos de los seres del mundo sublunar son finitos, es decir, tienen un principio y un fin, y rectilíneos, (ascendentes o descendentes). Todos los cuerpos de esta región están compuestos de cuatro elementos últimos que poseen distintas naturalezas y distintos lugares naturales a los que tienden para encontrar el reposo: la tierra es el elemento más pesado y tiende a ocupar su lugar natural, que es el centro de la Tierra. A ésta le sigue el agua, que se sitúa inmediatamente por encima. Después se halla el aire y, por último, el fuego, que es el elemento más ligero y tiene una tendencia intrínseca a dirigirse hacia la periferia del mundo. Así, los movimientos que observamos en los distintos seres se deben a la tendencia de los elementos que los componen a ocupar su lugar natural: si tiramos una piedra, ésta cae porque busca recuperar su lugar propio, el centro del mundo, restaurando así el orden perdido. A su vez, el fuego sube porque su lugar natural es arriba. Los movimientos no rectilíneos son siempre violentos o forzados por algo exterior al cuerpo que se mueve así. Es decir, suponen una violación del orden natural.
La región supralunar es absolutamente diversa de la región terrestre: aquí impera el orden, la armonía, la regularidad. Y ello es así porque los cuerpos celestes no se componen de los cuatro elementos terrestres, sino de éter, "lo que siempre corre", que es un material sutil, óptimo, imponderable, transparente. El éter o la quinta esencia es un elemento incorruptible y eterno que le otorga al cielo una homogeneidad y perfección que no poseen los cuerpos terrestres.
Los cuerpos celestes, compuestos de éter, no vagan por el espacio vacío, para Aristóteles no existe el vacío. Los planetas y las estrellas están sujetas a unas esferas de éter que son movidas por motores inmóviles, desplazando a los cuerpos que en ellas se encuentran. Gira la esfera y no el planeta en el vacío.

19. ¿Qué es el motor inmóvil?
Es la causa primera del movimiento del cosmos. Es, por tanto, el primer motor, que, por serlo, es inmóvil. Aristóteles lo identifica con Dios.

20. ¿Qué es el alma? ¿Qué tipos de alma hay?
Aristóteles afirma que el alma, en los seres naturales vivientes, es la forma del cuerpo, lo que hace a un ser vivo estarlo, lo que hace del cuerpo un organismo, y tener las capacidades propias: en el hombre, ser capaz de sentir, conocer y pensar.
Todo ser vivo está dotado de alma, aunque de diferente tipo: los vegetales poseen alma vegetativa, los animales sensitiva y los hombres intelectiva, asumiendo cada una las capacidades inferiores.

21. ¿Cómo se origina el conocimiento? ¿Qué es la abstracción?
El origen de todo conocimiento es el conocimiento sensible, rompiendo así con la tradición parmenídea, recogida por Platón, de que sólo el conocimiento racional es auténtico conocimiento, con la consiguiente desvalorización de los sentidos.
El conocimiento, para Aristóteles, tiene su origen en las sensaciones (o impresiones sensibles).
Los sentidos captan la realidad concreta de las cosas, el Entendimiento, por abstracción (es decir, por generalización o inducción a partir de muchas experiencias particulares) extrae las esencias (las especies y los géneros) de las cosas.
El entendimiento no puede entrar en contacto directamente con la forma; cuando el hombre nace no dispone de ningún contenido mental, por lo que el entendimiento no tiene nada hacia lo que dirigirse: es a través de la experiencia como se va nutriendo el entendimiento de sus objetos de conocimiento, a través de un proceso en el que intervienen la sensibilidad, la memoria y la imaginación. Mediante la acción de los sentidos, en efecto, captamos la realidad de una sustancia, de la que, mediante la imaginación, elaboramos una imagen sensible, es decir, una imagen que contiene los elementos materiales y sensibles de la sustancia, pero también los formales. Es sobre esta imagen sobre la que actúa el entendimiento, separando en ella lo que hay de material de lo formal. Aristóteles distingue dos tipos de entendimiento, el agente y el paciente; el entendimiento recibe, entra en contacto con, la imagen sensible; el entendimiento agente es el encargado de realizar el proceso de abstracción: el entendimiento agente realiza propiamente la separación de la forma y la materia, quedándose con el elemento formal que expresa a través de un concepto en el que se manifiestan, por lo tanto, las características esenciales del objeto. La abstracción es, por tanto, el procedimiento por el que se forman los conceptos.

22. ¿Qué pasos se dan en el proceso que conduce al conocimiento?
Aristóteles distingue varios niveles o grados de conocimiento. El conocimiento sensible deriva directamente de la sensación y es un tipo de conocimiento inmediato y fugaz, desapareciendo con la sensación que lo ha generado. El conocimiento sensible es propio de los animales inferiores. En los animales superiores, sin embargo, al mezclarse con la memoria sensitiva y con la imaginación puede dar lugar a un tipo de conocimiento más persistente. Ese proceso tiene lugar en el hombre, generando la experiencia como resultado de la actividad de la memoria, una forma de conocimiento que, sin que le permita a los hombres conocer el porqué y la causa de los objetos conocidos, les permite, sin embargo, saber que existen, es decir, la experiencia consiste en el conocimiento de las cosas particulares
El nivel más elevado de conocimiento vendría representado por la actividad del entendimiento, que nos permitiría conocer el porqué y la causa de los objetos; este saber ha de surgir necesariamente de la experiencia, pero en la medida en que es capaz de explicar la causa de lo que existe se constituye en el verdadero conocimiento. Es el conocimiento intelectual.
Por tanto, podemos hablar de conocimiento sensible, experiencia y conocimiento intelectual.

23. ¿Puede haber conocimiento sin experiencia? ¿Por qué?
No, porque el verdadero conocimiento, el conocimiento intelectual, conocimiento del porqué y la causa de los objetos, necesita de la experiencia, que, a su vez, parte del conocimiento sensible.

24. ¿Cuál es el verdadero conocimiento? ¿Necesita este conocimiento de otro anterior? Si es así, ¿qué conocimiento es ése?
Conocimiento intelectual. Necesita de la experiencia y, por tanto, del conocimiento sensible.

25. ¿Cuál es la función del entendimiento agente?
Separar materia y forma en la imagen que nos hacemos de las cosas percibidas a través de los sentidos. En definitiva, al quedarse con el elemento formal, con la forma sustancial, mediante el proceso de abstracción, el entendimiento extrae la esencia de las cosas.

26. ¿El alma es inmortal, según Aristóteles? ¿Por qué?
No, porque al ser la forma del cuerpo(materia), al morir el cuerpo necesariamente el alma también, pues según la teoría hilemórifica materia y forma no pueden existir separadas.

27. Diferencias y similitudes entre Aristóteles y Platón en la manera de entender el conocimiento.
Las diferencias con Platón son considerables , tanto respecto al valor atribuido al conocimiento sensible, como respecto a la actividad misma del entendimiento que ha de ser necesariamente discursivo, siendo imposible llegar a conocer los universales a no ser mediante la inducción; además, Aristóteles rechaza explícitamente el innatismo del conocimiento, y nos lo presenta como el resultado del aprendizaje, es decir, por la coordinación racional de los elementos procedentes de la sensación, a través de la experiencia. Coinciden, sin embargo, en la consideración de que el verdadero conocimiento ha de serlo de lo universal, y no de los objetos singulares.

28. ¿Cuál es el bien propio al que aspira el hombre?
El mayor bien es el conocimiento. El hombre posee alma racional, que es la que lo define. Para él la felicidad (eudaimonía), que es el fin último al que aspiran todos los hombres, consistirá en actuar de tal modo que le sea posible alcanzar ese bien que le es propio, subordinando a este objetivo lo que tiene menor valor.

29. ¿Por qué el hombre para actuar bien ha de elegir el término medio?
La virtud o perfección (areté) del ser racional supone dominar sus actos e impulsos evitando los extremos. En los extremos está el vicio. El hombre ha de habituarse a elegir moderadamente, elegir el término medio según la razón. La virtud está en el término medio. ¿Quién actúa bien, el cobarde o el temerario? Ninguno de los dos. El cobarde por poca valentía y el temerario por demasiada. El término medio, en este caso, es la valentía.

30. ¿Qué diferencias hay entre virtudes éticas y virtudes dianoéticas o intelectuales?
Cuando algo realiza de forma perfecta, excelente, lo que es su función propia, entonces decimos que es virtuoso o bueno. En general llamamos virtud a toda perfección de algo por lo que podemos distinguir virtudes del cuerpo y virtudes del alma. Las virtudes que le interesan a Aristóteles son las virtudes o perfecciones del alma, y de éstas las que se refieren a la parte del alma más típicamente humana como es la parte racional o intelectiva. Aristóteles divide la parte racional o intelectiva en dos partes, el intelecto y la voluntad, por lo que podremos dividir también las virtudes en dos grandes especies: aquellas que suponen una perfección del intelecto y aquellas que suponen una perfección de la voluntad. Llama virtudes intelectuales o dianoéticas a la perfección de la parte intelectual de nuestra alma. Cuando el intelecto está bien dispuesto para aquello a lo que su naturaleza apunta, es decir para el conocimiento o posesión de la verdad, decimos que dicho intelecto es virtuoso y bueno. Las virtudes intelectuales perfeccionan al hombre en relación al conocimiento y la verdad y se adquieren mediante la instrucción.
Las virtudes morales o virtudes éticas son las perfecciones del alma y más exactamente de la voluntad y del carácter. Aristóteles define la virtud moral o ética como una "disposición voluntaria adquirida (hábito) y dirigida por la razón y que consiste en el término medio entre dos vicios". Las virtudes éticas están relacionadas con la vida práctica en sociedad y se fortalecen y consolidan con el ejercicio: generosidad, veracidad, valor, que son términos medios entre extremos (el valor es intermedio entre temeridad y cobardía), y sobre todo, la justicia, la más perfecta de todas.

31. ¿El hombre puede alcanzar la felicidad viviendo en soledad? ¿Por qué? ¿Ética y política están relacionadas? ¿En Platón lo estaban?
No, porque es un ser social por naturaleza. Ética y política están íntimamente relacionadas como ocurría en Platón. La felicidad, objetivo de la ética, no se puede alcanzar en una polis mal gobernada.


B) FILOSOFÍA HELENÍSTICA: CARACTERÍSTICAS GENERALES

1. ¿Qué período de tiempo abarca la filosofía helenística?
En historia se suelen considerar que el período helenístico abarca desde la muerte de Alejandro Magno (323 a. C.) hasta la conquista de Alejandría por los romanos en el año 31 a. C. Ahora bien, en historia de la filosofía se considera que la filosofía helenística se prolonga hasta la extinción del neoplatonismo en el siglo VI. El hecho que marca el final de la filosofía helenística fue la clausura en 529, por un edicto de Justiniano, de la Academia platónica de Atenas, fundada por Platón, y que funcionaba desde 361 a. C.

2. ¿Cómo influye en la cultura y en la filosofía griega la aparición de Alejandro Magno?
Provoca una crisis del modelo social, político y cultural griego. Las ciudades griegas pierden su independencia y Atenas su hegemonía comercial, política y en menor medida la cultural. A las ciudades-Estado suceden las monarquías helenísticas en el contexto de una situación continua de inestabilidad política, acentuándose las diferencias entre clases sociales.
En este tiempo de crisis, en el que el ser humano pierde el sentido de pertenencia cultural y política, se produce un giro en la reflexión filosófica. El eje del pensamiento se desplaza desde los modelos de organización social y política que permitían la realización del hombre como ciudadano para centrarse en la justificación del sentido de la existencia humana individual.

3. ¿Qué consecuencias tiene la desaparición del autogobierno de la polis a nivel filosófico?
Ahora la filosofía por excelencia será la ética, entendida como un arte de saber vivir. Individualismo y cosmopolitismo son valores que definen a este período. En este nuevo marco, el sabio introyecta en sí el ideal de autogobierno de las polis, y se desvincula de la política. Ahora el ideal es gobernarse a sí mismo. Y con ello se desvinculan la ética y la política, el buen vivir ya no tiene nada que ver con el buen gobierno de la polis. El ciudadano pasa a considerarse “cosmopolita”, es decir, ciudadano del Cosmos (Imperio), buscándose los ideales éticos entonces en el kósmos (estoicos). “El sabio ha de vivir conforme a la naturaleza”.

4. ¿Siguen teniendo ética y política la misma relación que en Platón y Aristóteles? ¿Por qué?
Como se ha dicho en la pregunta anterior, la desaparición del autogobierno de la polis conduce a un interés de los filósofos por el gobierno de sí mismo. Si ya no se puede actuar en la vida política, la consigna ahora será centrarse en la vida personal. Ética y política dejan de tener la relación que tenían en Platón y Aristóteles, quedan desvinculadas.

5. ¿A quién se considera sabio en esta época?
Al que sabe "vivir bien". El sabio actúa siguiendo las leyes de la naturaleza.

6. ¿Qué escuelas filosóficas aparecen en este período?
Las más importantes son: epicureísmo, estoicismo, cinismo, escepticismo y neoplatonismo.

C) CRISTIANISMO Y FILOSOFÍA

1. ¿Cómo entienden las religiones mistéricas, entre ellas el cristianismo, la felicidad?
Como salvación individual.

2. ¿Qué significa a partir de ahora religión?
Remedio a la situación natural (mísera) del hombre. La religión hasta este momento no buscaba liberar al hombre de su naturaleza. Algo así se consideraba no sólo una locura sino imposible, pues nadie puede ir en contra de la naturaleza.

3. ¿Qué ofrece el cristianismo al hombre de este período que lo hace tan atrayente y permite explicar su rápido desarrollo?
El cristianismo con su mensaje de caridad —liberación del odio—, de igualdad —en un imperio levantado por esclavos—, de perdón —liberación de la culpa—, de promesa en un vida eterna —liberación de la muerte— responde a las más íntimas necesidades humanas, lo que explica su rápido y hondo calado a pesar de las persecuciones romanas de los primeros siglos.

4. Aunque el cristianismo no es filosofía, sin embargo tiene elementos que lo acercan a ella, ¿qué elementos son esos?
El cristianismo conlleva una cosmovisión que incluye la explicación del origen del mundo, su naturaleza y su sentido, el origen del hombre y de las demás especies, el sentido de la vida humana y su destino, la naturaleza del alma, y una respuesta definitiva a la pregunta ética por excelencia: ¿qué debemos hacer?.

5. Resume el nuevo enfoque de la existencia que introduce el cristianismo.
Perspectiva gnoseológica. El encuentro con la divinidad se produce desde la fe, no desde la razón, como ocurría en la filosofía griega. Para el cristianismo la realidad es un misterio que sólo se puede entender desde Dios, al que sólo se puede acceder por la fe.
Perspectiva antropológica. Hay una revalorización de lo corpóreo o carnal al admitir que Dios se había hecho carne, frente a las tradiciones órficas, pitagóricas y platónicas. Frente al sabio griego que considera que por sus propios medios puede alcanzar la plenitud, para el cristiano el hombre depende de Dios y no puede salvarse a sí mismo. Si el sabio griego se considera autosuficiente, el cristiano cree que el hombre está marcado por el pecado, y, por tanto, no autosuficiente.
Perspectiva ontológica. El cristianismo entiende la realidad, de la que el ser humano es culmen, como fruto de la creación de Dios a partir de la nada, es decir, sin que existiese una materia previa. Mientras el Dios griego no puede amar, el Dios cristiano no puede no amar, ya que el amor es su esencia específica. Se establece así una relación personal entre Dios, que se presenta como Padre, y el ser humano, que se entiende como hijo, llamado a compartir la naturaleza divina.
Perspectiva escatológica. Para el cristianismo, a diferencia de los griegos, el tiempo es progreso: modificar el presente desde la memoria del pasado actualizado, la redención, en espera de la consumación futura.


I. Patrística
1. ¿Qué es la Patrística? ¿Cuál fue su cometido inicial?
Conjunto de pensadores de los primeros tiempos del cristianismo conocidos como Padres de la Iglesia. Estos pensadores de la antigüedad contribuyeron a la elaboración doctrinal del cristianismo. Su obra fue hecha propia por la Iglesia.
La Patrística tiene que defender el cristianismo de la filosofía griega, pero lo que hace es utilizar esta filosofía (fundamentalmente la platónica y la estoica) para fundamentar racionalmente su doctrina. Se trata pues del intento de interpretar la filosofía griega desde el cristianismo y, como contrapunto, del intento de interpretación del cristianismo mediante conceptos extraídos de la filosofía griega.

2. ¿Qué problemas filosóficos y teológicos aborda la Patrística?
La creación, la relación de Dios con el mundo, el alma, el mal, la redención… Junto a ellos problemas estrictamente teológicos: la esencia de Dios, la trinidad. Finalmente los problemas derivados de una moral novedosa basada en los conceptos de pecado, de la gracia y de la salvación.

3. Resume el problema de la relación razón/fe en la Patrística.
JUSTINO (s. II). Para este pensador, el cristianismo es una continuación y el final de la filosofía . E l cristianismo es la verdadera filosofía, resultado último y definitivo de la razón (que no es otra cosa que el Verbo (“Logos”) divino). La filosofía es un acercamiento primero y oscuro a la verdad posible gracias a las “semillas de verdad” que hay en todos los hombres. En definitiva, la FE es una culminación de la RAZÓN (no se opone sino que la completa y termina).
TERTULIANO (s. II-III). Su oposición al pensamiento de los gentiles (de los filósofos) es apasionada, y sin embargo, se encuentra en sus escritos clara influencia de los pensadores griegos. Defiende que l a FE es superior y contrapuesta a la RAZÓN. Esta postura le lleva a concebir el cristianismo como incomprensible y absurdo: "Creo porque es absurdo" (“Credo quia absurdum”).
ORÍGENES DE ALEJANDRÍA (s. III). Con claras influencias pitagóricas, platónicas y estoicas, elabora el primer gran sistema de filosofía cristiana, pero se le declara hereje en el V Concilio (s. VI). Defiende la superioridad del conocimiento, de la razón, que compendia en sí a la fe. La fe es un conocimiento oscuro que hay que interpretar por medio de la razón.
AGUSTÍN DE HIPONA (S. Agustín) entre los ss. IV y V, realiza la más fructífera y perdurable síntesis entre los dogmas cristianos y la filosofía griega, fundamentalmente platónica. Su obra supone un salto cualitativo en lo que estamos llamando —tal vez de forma impropia— “filosofía cristiana”. Para este pensador FILOSOFÍA(razón) Y TEOLOGÍA(fe) se identifican, en cuanto el verdadero conocimiento (filosofía) tiene por objeto a Dios y al alma (teología): el conocimiento racional (la investigación) se funda y guía por la fe, la fe se consolida y enriquece con el conocimiento racional.

II. La introducción del aristotelismo: el averroísmo
1. ¿Quién dominó el pensamiento cristiano hasta la reaparición de la obra de Aristóteles?
Platón, en su versión neoplatónica, a través del pensamiento de Agustín de Hipona.

2. ¿Cómo llega al Occidente cristiano la obra de Aristóteles?
Los antiguos saberes griegos desaparecieron de Europa conforme se fue desmoronando el Imperio Romano. Ese conocimiento quedó atesorado en diversos centros, por ejemplo en Siria. En el siglo VII comienza la expansión del Islam. Los árabes conquistan Siria y entran en contacto con la obra de Aristóteles traducida al sirio por neoplatónicos cristianos. Era, por tanto, un Aristóteles muy platonizado. En el siglo XII, AVERROES (cordobés de la España musulmana) y el más grande filósofo árabe, escribió comentarios a la obra de Aristóteles eliminando todo resto de platonismo. Así, en el s. XIII llegó a París (centro intelectual de toda Europa) la obra de Aristóteles y los comentarios de Averroes produciendo tal impacto que dio lugar a un movimiento aristotélico conocido como el averroísmo latino.

3. ¿Qué es el averroísmo latino? ¿Qué es la teoría de la doble verdad?
Averroes fue el principal intérprete de Aristóteles en la filosofía árabe y su pensamiento influyó en la filosofía judía y cristiana. En la segunda mitad del siglo XIII se formó en el mundo latino una orientación filosófica llamada averroísmo latino que defendió, entre otras tesis, la teoría de la doble verdad (una, la correspondiente al dogma y la fe, otra, la correspondiente al ejercicio de la razón), la eternidad del mundo, la unidad del entendimiento en la especie humana o monopsiquismo, y la negación de la inmortalidad personal y del libre albedrío, lo que les supuso la condenación por parte de la Iglesia. Fue combatido por San Buenaventura y Santo Tomás. El más importante representante del averroísmo latino fue Sigerio de Brabante (1235-1284).

4. ¿Qué había en la filosofía de Aristóteles contrario e inaceptable para el cristianismo?
1. La eternidad del mundo. Mientras que en Platón existe un Demiurgo que puede adaptarse al concepto del Dios cristiano, en Aristóteles el mundo es eterno, Dios un impersonal motor inmóvil que ni siquiera conoce el mundo: sólo se conoce y se piensa a sí mismo.
2. La negación de la inmortalidad del alma individual. En Aristóteles, el alma es la forma del cuerpo. No pueden subsistir por separado.

III) Santo Tomás de Aquino

1. ¿Cuál es el logro fundamental de la obra de Tomás de Aquino?
Tomás de Aquino conseguirá que lo fundamental del pensamiento aristotélico acabe integrándose en la filosofía cristiana.

2. ¿Cuál es la posición de Tomás de Aquino ante la teoría averroísta de la doble verdad?
Santo Tomás se opuso a la teoría averroísta de la doble verdad reinterpretando el pensamiento aristotélico y haciéndolo compatible con las tesis cristianas. Afirmó que hay una única verdad y dos formas de llegar a ella. Esta verdad puede subdividirse en dos: las verdades naturales y las verdades reveladas o sobrenaturales. A las primeras se llega por la razón y a las segundas por la fe.

3. ¿En qué se diferencia la posición de Aquino de la de Agustín de Hipona en el problema de las relaciones razón/fe?
En contraste con San Agustín, Tomás de Aquino diferencia nítidamente entre la razón y la fe. Ambas tienen ámbitos de actuación diferentes. Mientras que en San Agustín el objeto propio del conocimiento es el alma como realidad inmaterial, el punto de origen del conocimiento para Tomás de Aquino son los sentidos.
Por tanto, la filosofía debe construirse “desde abajo”: se parte de las realidades sensibles y se va ascendiendo en el conocimiento de lo general. Aunque nunca podrá, con la sola utilización de la razón, alcanzar un conocimiento perfecto de Dios.

4. ¿Qué aporta la fe a la razón?
Gracias a la revelación el hombre puede conocer lo que la razón por sí misma no puede alcanzar.

5. ¿Qué tiene preponderancia, en caso de conflicto, la razón o la fe? ¿Cómo colaboran razón y fe?
En caso de conflicto es la razón la que debe ser puesta en duda.
• La razón colabora con la fe dotando a los razonamientos de la necesaria coherencia lógica y de armas dialécticas para su defensa.
• La fe colabora con la razón orientándola, pues sus verdades son incuestionables. De este modo la razón puede saber en qué aspectos está transitando un camino equivocado.

6. ¿Cuál es el fundamento del sistema filosófico de Tomás de Aquino?
Dios es el fundamento de todo el sistema, pero no es suficiente con partir de la verdad revelada, sino que este conocimiento debe completarse con las pruebas aportadas por la razón.
La razón debe explicar a Dios y también lo creado por Él.

7. ¿A qué realidad se transfiere en las filosofías de Agustín y Tomás de Aquino las características que la filosofía griega desde Parménides había atribuido al ser? ¿Qué características son?
A Dios. Él es la existencia misma. Eternidad, inmutabilidad, verdad, son algunas de esas características.

8. ¿Qué acepta y qué no Tomás de Aquino de la antropología aristotélica?
Acepta la existencia de dos tipos de entendimiento: el pasivo y el agente. El primero, según Aristóteles, forma parte del alma de cada individuo y el segundo es sólo común a la especie pero no forma parte del alma individual. Para Aristóteles el entendimiento pasivo es mortal en la medida en que está unido al cuerpo, en cambio el entendimiento agente es inmortal, puesto que no está unido al cuerpo. Para Aristóteles el alma es mortal. Según Tomás, ambos son capacidades del alma individual que es inmortal.

9. ¿Qué diferencia hay entre la concepción del Estagirita del alma individual y la del Aquinate?
Ya lo hemos indicado, para Aristóteles es mortal y para el Aquinate no.

10. ¿Qué es la abstracción y cuáles son sus “pasos”?
La abstracción es la capacidad del entendimiento agente de “extraer” de la experiencia particular lo universal que en ella existe.
El proceso es el siguiente:
1. Los objetos corpóreos actúan sobre los órganos de los sentidos. La sensación llega al compuesto alma-cuerpo, al ser humano corpóreo con entendimiento espiritual.
2. Esta sensación particular, concreta, produce una imagen o “fantasma” que queda en la memoria.
3. A continuación el entendimiento actúa -”agente”- y despoja a esa imagen particular de los elementos individuales, el lugar, el momento, etc.. reteniendo exclusivamente lo general o universal.

11. ¿Qué entendimiento se encarga de extraer de la cosa concreta el universal?
El entendimiento agente.

12. ¿Para Tomás de Aquino, el universal está en la cosa concreta? ¿Y para Aristóteles?
Para ambos está en la cosa concreta.

13. ¿En qué se diferencia el ser de Dios del ser de las criaturas?
Dios no ha recibido su “ser”, su existencia, de nada ni de nadie. Sin embargo, las cosas del mundo han recibido su ser, su existencia, de Dios. El ser o la existencia de Dios no es contingente, ya que la esencia de Dios es existir. En cambio, la existencia de las criaturas es contingente, existen pero podrían no existir. Si existen es gracias a Dios que les ha otorgado la existencia.

14. ¿Qué son esencia y existencia?
Indicamos la esencia de una cosa cuando nos referimos a los rasgos que la distinguen y la separan de otras cosas, como cuando decimos que la esencia del hombre es “animal racional”. La esencia se contrapone al accidente, en el sentido de que los accidentes son las características que una cosa tiene pero que podría no tener sin dejar de ser lo que es. La escolástica distingue también la esencia de la existencia: dado que podemos saber perfectamente la esencia de algo sin saber aún si ese algo existe parece razonable concluir que se trata de principios distintos. Santo Tomás consideró que en el caso de los seres finitos la esencia se distingue realmente de su existencia y encontró en esta circunstancia la raíz de su contingencia y finitud; sin embargo Dios no recibe la existencia de otro ser sino de sí mismo, por lo que su existencia es necesaria y en Él no hay distinción alguna entre esencia y existencia.
También podemos decir que la existencia es la actualización de una esencia.

15. ¿Qué significa que los seres creados son contingentes? ¿Qué significa que Dios es necesario?
Contingente significa que existe pero que podría no existir. Necesario significa que no puede no existir.

16. ¿En qué se diferencia Dios de los seres creados?
Dios es necesario porque su esencia es su existencia. Los seres creados son contingentes porque en ellos se distingue la esencia de la existencia.

17. ¿Todos los seres creados están compuestos de materia, según Tomás de Aquino?
No todos. Los ángeles no están compuestos de materia.

18. ¿De qué parte Tomás de Aquino para demostrar la existencia de Dios?
Si todo conocimiento comienza por los sentidos, para demostrar la existencia de Dios hay que partir de lo que nos muestran los sentidos, en definitiva, de las criaturas.

19. ¿Qué dice la primera vía para demostrar la existencia de Dios?
A: Hay seres que se mueven
B: Todo ser que se mueve es movido por otro
C: No puede haber una infinidad de motores movidos
D: Hay un primer motor inmóvil (Dios)


IV. Guillermo de Ockham

1. ¿Qué dice Ockham en el terreno metafísico, ético y político?
En metafísica defiende la existencia de entidades particulares y niega toda realidad a los universales, meros recursos lingüísticos para manejar verbalmente conjuntos de individuos parecidos entre sí. Dichos individuos se conocen a través de la experiencia sensible, que ofrece un conocimiento sin mediaciones conceptuales y que afirma la existencia de lo presente. El orden del mundo es absolutamente contingente y, supeditado a la omnipotencia divina, no puede fundar ningún conocimiento demostrativo de Dios, como erróneamente pretenden las vías de Santo Tomás. Dios no es asunto de razón, sino de fe, y viceversa: del conocimiento de Dios nada puede deducirse acerca del mundo. Razón y fe constituyen esferas distintas.
En el terreno de la ética decir que para Ockham no existen un bien y un mal racionales coherentes con la naturaleza humana, sino que aquellos se fundan en el ejercicio soberano de la voluntad divina, la cual los instaura a su antojo. El comportamiento del ser humano ha de evaluarse moralmente en función de si respeta o no los principios de su conciencia, en la medida de lo posible rectamente formada.
En lo político, la independencia de la razón y la fe se traduce en la independencia del Estado y la Iglesia. Por último, Ockham aboga por la democratización de la institución papal.

2. ¿Por qué la filosofía de Ockham, siendo éste un autor profundamente medieval, significa la liquidación definitiva del pensamiento medieval?
Su pensamiento es de inspiración teológica. Parte de una interpretación radical del primer artículo del Credo cristiano: “Credo in unum Deum, Patrem omnipotentem”. Si efectivamente, como dice el Credo, Dios es omnipotente y, por tanto, absolutamente libre, nada puede limitar su poder y su libertad. Ahora bien, si existe un conocimiento racional universal y necesario (así es como se define el conocimiento científico desde los griegos y así es como se entiende en Santo Tomás), entonces lo que dice este conocimiento que es la realidad es imposible que sea de otra manera. Esto quiere decir que la realidad es como es no porque Dios lo quiera sino porque hay una necesidad racional que está por encima inclusive de la voluntad de Dios. A Ockham esto le parece inaceptable.
Pretende la total autonomía de la fe. La fe -que contiene en sí todas las verdades necesarias para la salvación- no tiene nada que esperar de argumentaciones metafísico-racionales; debe atenerse a la Revelación y a nada más. A su vez la razón está al margen de la fe, su terreno de juego no es el de la fe. La razón debe ocuparse del conocimiento de la realidad y nada más.
Con este planteamiento Ockham va más allá del horizonte de la filosofía medieval.

3. ¿Por qué la postura de Ockham en el problema de los universales significa la demolición del fundamento de la ciencia antigua y medieval?
El fundamento de la ciencia antigua y medieval es la esencia, el universal. Por tanto, si el universal no tiene ningún fundamento en la realidad, no podemos conocer científicamente la realidad que se nos muestra a través de los sentidos de la forma que decían Aristóteles y Tomás de Aquino. Con ello Ockham está dinamitando el edificio de la ciencia antigua y medieval.

4. ¿Qué posibilidades abre la filosofía de Ockham?
Abre la posibilidad de buscar una nueva ciencia, con nuevos fundamentos.

5. Aportaciones principales de Ockham.
- AUTONOMÍA DE LA FILOSOFÍA
- VALIDEZ DEL CONOCIMIENTO INTUITIVO
- REVALORIZACIÓN DEL INDIVIDUO COMO ÚNICA REALIDAD EXISTENTE
- RECONOCIMIENTO DEL EMPIRISMO COMO ÚNICO MÉTODO CIENTÍFICO.


D) RENACIMIENTO

1. ¿En qué cambia el tema de Dios en la filosofía del Renacimiento respecto a la filosofía medieval?
Si en el mundo medieval la presencia de la divinidad era un dato incuestionado y el punto de partida de todo, durante el Renacimiento sólo se puede encontrar a la divinidad en el interior del hombre y en la búsqueda del orden racional con el que el Creador dirige el cosmos.

2. ¿Se sigue manteniendo la división del cosmos en dos mundos como ocurría en la cosmología aristotélico-tomista? ¿Qué es lo que ocurre con la aparición de la nueva ciencia? ¿En qué lenguaje están escritas las leyes del universo?
Las leyes del cielo (mundo supralunar) y de la Tierra (mundo sublunar) eran diferentes en la cosmología aristotélico-tomista. Ahora, con el surgimiento de la nueva ciencia, ese orden, escrito en lenguaje matemático, afecta por igual a las leyes del cielo y de la Tierra. Por tanto, ya no hay leyes del cielo y de la Tierra, las leyes son las mismas porque la división del cosmos en dos mundos desaparece y da lugar a un universo en el que las leyes son las mismas en todas partes

3. ¿Entre qué fechas se considera que se desarrolla la revolución científica?
La revolución científica se inicia con la publicación en 1543 del libro De revolutionibus orbium caelestium de Nicolás Copérnico. Se suele considerar que la revolución científica se cierra en 1687, año en que Newton publica Philosophiae naturalis principia matemática.

4. ¿Por qué se caracteriza la nueva ciencia?
La nueva ciencia se caracteriza por la matematización de la naturaleza y la aplicación y desarrollo del método experimental.

5. Señala algunas figuras centrales en el desarrollo de la nueva ciencia.
Copérnico, Galileo, Kepler y Newton.

E) FILOSOFÍA MODERNA

1. ¿Con qué exigencia nace la filosofía moderna?
Independencia de la razón.

2. ¿Entre qué siglos se desarrolla la filosofía moderna?
Suele afirmarse que la filosofía moderna tiene su comienzo en el siglo XVII y se extiende hasta el primer tercio del siglo XIX.

3. ¿Cuáles son los momentos fundamentales de la filosofía moderna?
Racionalismo (siglo XVII).
Empirismo (siglo XVII-XVIII).
Idealismo trascendental de Kant ( siglo XVIII).
Idealismo absoluto de Hegel (siglos XVIII-XIX).

4. Características fundamentales de la filosofía moderna.
• Desplazamiento de la cuestión teológica a los problemas de la naturaleza y el hombre.
• Insistencia en el sujeto humano como punto de partida del conocimiento.
• Primacía de la Gnoseología (teoría del conocimiento) sobre la Ontología.
• El concepto de verdad también varía. La verdad se entiende como certeza.

5. ¿Por qué con la llegada de la modernidad el espíritu humano se siente separado del mundo?
En la filosofía antigua y medieval el mundo, la realidad, era un dato inmediato al pensamiento, pensamiento y realidad estaban en perfecta correspondencia. Esto es lo que defiende el realismo filosófico: conocemos las cosas tal como son, y pensamos con ideas que son expresión de las cosas mismas. Gracias a la abstracción había una continuidad entre la idea universal con que pensamos las cosas y las formas sustanciales de lo real. Pero esa continuidad había sido rota por la crítica de Ockham al universal.

6. ¿Cómo se concibe a Dios tras la crisis de la filosofía escolástica medieval?
Es concebido como voluntad libre omnipotente que puede cambiar las leyes de la naturaleza y las leyes morales haciendo que los cuerpos no pesen o que odiarle sea bueno, lo mismo que puede condenar a los justos y salvar a los pecadores, según la doctrina protestante de la predestinación.

7. ¿Cuál es la nueva forma de acercarse a la realidad?
La ciencia moderna.

8. ¿Dónde se sitúa ahora el punto de partida del conocimiento?
En el sujeto humano.

9. ¿Qué dice el realismo ingenuo?
Conocemos las cosas tal como son, y pensamos con ideas que son expresión de las cosas mismas. En el conocimiento se muestra el objeto o cosa tal como es, y tal como sería aunque yo no lo conociera.

10. ¿Cuál es el primer problema que se plantean los filósofos modernos?
El alcance o límites de nuestras facultades cognoscitivas.

11. ¿Dónde está el fundamento de la filosofía moderna?
En la certeza.

No hay comentarios:

Publicar un comentario