jueves, 21 de octubre de 2010

Archivos de audio sobre Sócrates y Platón

En los dos enlaces siguientes podéis encontrar audios sobre diversos filósofos, realizados por los autores de dichas páginas. Tienen una finalidad fundamentalmente educativa. Os pueden ser de mucha utilidad para preparar la materia:
Filosofía « Proyecto Telemaco



Recogemos en esta entrada, en primer lugar,  los archivos dedicados a Sócrates y Platón, realizados por la página El vuelo de Antares.en su sección Héroes del pensamiento.

A) EL VUELO DE ANTARES
Comenzamos con la vida de Sócrates, contada por J.A. Cebrián para Pasajes de la Historia en la Rosa de los Vientos de Onda Cero.



  En el siguiente se ofrecen las líneas fundamentales del pensamiento de Sócrates, una figura esencial en la historia del pensamiento humano. Fue Sócrates un hombre genial, de los que aparecen muy de vez en cuando. El sabía que una vida sin sentido crítico y que no fuera acorde con la virtud, no merecía la pena ser vivida. Son estas dos ideas que muy bien podríamos aplicarnos en nuestro quehacer cotidiano. Así pues, ahí tenéis el audio del pensamiento de Sócrates.



 Os presentamos en "El Vuelo de Antares" el Podcast de la vida de Platón. En este archivo tratamos de resumir los acontecimientos fundamentales de la vida de este gran filósofo. Un hombre que con su pensamiento y su actitud ante la vida contribuyó a engrandecer al ser humano. Discípulo de Sócrates y maestro de Aristóteles, su labor filosófica es un punto de referencia indiscutible para todos nosotros. 

 

 En este primer archivo dedicado a la filosofía de Platón, os ofrecemos una perspectiva general de sus diálogos, ordenados en función de las etapas de su pensamiento.



 


Abordamos en este segundo podcast de filosofía platónica el estudio de la teoría de las Ideas, cuyo conocimiento nos permitirá alcanzar un conocimiento más amplio del pensamiento del filósofo ateniense; así como deducir importantes consecuencias no sólo en el aspecto ontológico, sino también en lo referente a la ética y a la política.



 Cosmología platónica. Platón pensaba que el mundo en el que vivimos es un mundo de asombrosa belleza, estamos en un Cosmos y no en un caos, pero el orden que reina en este Universo no puede ser fruto del azar, tiene que ser fruto de una Inteligencia Ordenadora. Para Platón, esa Inteligencia Ordenadora, la causa del orden, son las Ideas. El mundo sensible intenta paracerse lo más posible al mundo inteligible, que toma como modelo. Platón tiene que intentar explicar, de qué modo las Ideas establecen ese orden en la materia: la geometría, las matemáticas, jugarán en este asunto un papel esencial... 

 

 Desde El Vuelo de Antares presentamos un nuevo capítulo de la filosofía de Platón para tratar su planteamiento acerca del alma. El estudio de este punto nos servirá para acercarnos con más facilidad a la ética y política platónicas. 

 


Os ofrecemos la teoría del Conocimiento de Platón. Núcleo central de su pensamiento, desde ella podremos entender mejor la idea que de la Educación tenía el filósofo ateniense, así como su concepción del Filósofo Rey.

 

 Desde "El Vuelo de Antares" os ofrecemos un nuevo capítulo de la filosofía platónica para hablar de su ética. Repasaremos la postura que Platón y Sócrates adoptaron frente a los sofistas, así como la concepción platónica de la virtud como armonía, purificación y conocimiento. 

 

Finalizamos con el capítulo correspondiente a la Política la serie de audios dedicados a Platón. Su concepción de la justicia en el Estado y su concepción del Filósofo Rey serán algunos de los puntos que trataremos en este archivo. Nos encantaría que esta humilde exposición de la filosofía platónica, que ahora terminamos, haya sido de vuestro interés.




B) PROYECTO TELÉMACO
Por último, en el siguiente enlace tenéis los audios sobre Platón de la página Proyecto Telemaco.

lunes, 18 de octubre de 2010

De la Belleza a la Geometría. Una invitación a Platón.

Lo que viene a continuación es una parte de la página Apuntes sobre la sección áurea en el arte, la filosofía y la ciencia de un profesor de filosofía de instituto. En ella se expone la estrecha relación que los griegos establecían entre la belleza y las matemáticas.

 En el arte griego la perfección de las formas es el fruto del culto a la proporción numérica. Detrás de la belleza se halla siempre el número. Platón y los pitagóricos elevan este trasfondo cultural a pensamiento filosófico al afirmar que la realidad es, en último término, número
El embrujo de las matemáticas comenzó cuando Pitágoras adivinó que existe una relación entre la longitud de las cuerdas de una lira y los acordes fundamentales de la música. "Por ejemplo, dada la nota do, para conseguir otro do pero más bajo usaremos una cuerda el doble de larga, es decir, en relación 2:1, y para las notas intermedias en orden ascendente (re, mi, fa...) usaremos cuerdas cuyas longitudes mantengan, respecto de la original, las relaciones

do
re
mi
fa
sol
la
si
do
264
297
330
352
396
440
495
528
1/1
9/8
5/4
4/3
3/2
5/3
15/8
2/1

De esta manera, el intervalo de quinta (el paso de do a sol), se obtiene multiplicando por 3/2; el intervalo de cuarta (paso de do a fa) multiplicando por 4/3, y así para los demás." (www.epsilones.com)

 Tanto entusiasmó a Pitágoras este descubrimiento que pensó que detrás de todo lo que existe hay una Ley Matemática, una Armonía. Esta mentalidad se extendió luego a la arquitectura, a la escultura, a la filosofía... Veamos algunos ejemplos.
Un ejemplo "simple" de proporción numérica aplicada al arte es el canon de Policleto, escultor griego del s. V a. C.  En su estatua "Doríforo" ("el que lleva la lanza") muestra que el cuerpo humano perfecto ha sido creado de tal manera que su altura es ocho veces la cabeza. Esta es una proporción conmensurable, es decir, que emplea números enteros.

El Doríforo, siglo V a.C. Museo Nacional, Nápoles).
(G. Reale: Por una nueva interpretación de Platón, p. 284)

Sin embargo, los grandes logros artísticos de la Grecia clásica tienen que ver con la utilización de proporciones inconmensurables, es decir aquellas que se expresan mediante números irracionales.
La sección áurea o número áureo era, para Platón, la más hermosa  relación entre tres números, la más reveladora de las proporciones matemáticas. Platón la empleó en la alegoría de la línea para exponer su teoría del conocimiento. La sección áurea fue descubierta por los pitagóricos y luego fue empleada por artistas, filósofos y científicos tal que terminaron llamándola en el Renacimiento la proporción divina. La construcción geométrica de la sección áurea es sencilla:
 

Sección áurea. (G. Reale: Por una nueva interpretación de Platón, p. 289)
El segmento AM es la la sección áurea de AB, porque AM / AB = MB / AM. Cuando el segmento AB tiene valor 1 la sección áurea tiene el valor 0,618... Esto puede demostrarse del siguiente modo:  si AB = 1 y la longitud de AM = x, entonces AM/AB = MB/AM se convierte en x/1 = (1 - x)/x.
Ahora podemos calcular el valor que se obtiene al dividir el segmento mayor, AB o x, entre el segmento menor, AM o 1-x. El resultado es el número áureo o número de oro, también llamado j en honor al escultor griego Fidias (s. V a. C) y cuyo valor es 1,618...
Otro modo de llegar hasta j consiste en suponer que el segmento AM es igual a 1 y AB  es x. En ese caso la ecuación quedaría como sigue:

Existen relaciones basadas en la sección áurea en algunas de las más célebres estatuas griegas como el Hermes de Praxíteles (390-330 a. C.).

 
       Hermes con Dioniso niño. (G. Reale: Por una nueva interpretación de Platón, p. 304)

También la Venus de Milo respeta la sección áurea aunque la aplica un poco más libremente:


Venus de Milo. Museo del Louvre, París. (G. Reale: Por una nueva interpretación de Platón, p. 303)

El homo quadratus y rotundus, es decir, inserto en un cuadrado y un círculo, tal y como aparece en el famoso dibujo de Leonardo da Vinci, marca el canon o medida de la perfección humana. En  este caso Leonardo se limita a resucitar la visión de la figura humana que existía ya en la antigua Grecia.


Homo quadratus de Leonardo. 

La sección áurea se aplica al homo quadratus del siguiente modo: "Considerando la figura humana inscrita en el cuadrado, el ombligo corresponde a la sección áurea del lado y es el centro del círculo circunscrito al "homo rotundus". Subdividiendo OM y ON en sección áurea, y haciendo luego lo mismo con los segmentos resultantes, se obtienen los puntos correspondientes a las rodillas, ingle, hombros y ojos." (G. Reale: Por una nueva interpretación de Platón, p. 312)

Homo quadratus

También podemos ver muestras de la sección áurea en la arquitectura. La fachada del Partenón está construida sobre rectángulos áureos. En la figura se puede comprobar que AB/CD=j. Hay más cocientes entre sus medidas que dan el número áureo, por ejemplo: AC/AD=j y CD/CA=j.



Partenón  ( www.epsilones.com )

Los ejemplos vistos hasta el momento certifican que Platón entendía que los primeros principios que sirven de fundamento a las Ideas o Formas eran principios matemáticos. Incluso una Idea ética como la Idea del Bien puede reducirse a la "justa medida", el número de las Musas que aparece en la República. Platón cree que el Estado perfecto entrará en decadencia cuando los gobernantes olviden el Número que ha de regular los emparejamientos y los nacimientos dentro del Estado. La armonía y la  unidad del Estado, por tanto la Idea del Bien, dependen en última instancia del respeto a la armonía matemática del Universo. También Aristóteles hablará de la virtud como del "justo medio" entre dos extremos.
De algún modo, Platón, al situar a las matemáticas como estructura última de lo real,   puso en marcha la Física moderna. Es en su diálogo Timeo donde revela algunas de sus ideas al respecto. Atribuye a cada elemento de la naturaleza uno de los cinco sólidos regulares: tetraedro (fuego), octaedro (aire), icosaedro (agua), cubo (tierra) y dodecaedro (éter). "Al tetraedro, por ser el de menor volumen, le emparejó con el fuego por aquello de la sequedad; al icosaedro, por ser el de volumen más grande, con el agua por aquello de la humedad; al cubo, por ser el que se asienta más fácilmente, con la tierra; mientras que al octaedro, por girar al sujetarlo por vértices opuestos, con el aire."  ( www.epsilones.com )

En la página De la Belleza a la Geometría. Una invitación a Platón. hay una curiosa teoría del cirujano plástico Stephen R. Marquardt acerca de la belleza de los rostros. 

 Marquardt ha procedido como indica Platón, examinando distintos cuerpos bellos como estos:



Como vemos se trata de rostros de mujeres de diferentes razas, pero sin embargo tienen algo en común que los hace bellos. Lo que Marquardt ha descubierto es que eso que tienen en común es una proporción geométrica entre los distintos elementos de la cara. Estas proporciones estarán, por cierto, íntimamente ligadas a la famosa proporción áurea (tan platónica ella) cuya aparición, al parecer, es frecuente en el mundo biológico.
Si la belleza de cada uno de estos rostros es hermana del resto, Marquardt afirma haber encontrado a la madre de todas esas bellezas, al patrón y/o matriz (padre y madre a la vez) de la belleza. Este es su aspecto visible, aunque sólo podrá contemplarse completamente desde un punto de vista inteligible, matemático:


Las líneas rojas marcan la proporción básica del rostro, según la cual la proporción entre la distancia entre los ojos y la longitud de la boca tiene que ser ¡la proporción áurea! Proporción que también debe mantenerse entre la longitud de la boca y la distancia de la boca respecto a la línea de los ojos. Veamos qué ocurre cuando aplicamos la máscara a los rostros de antes:


¡Encajan! Otras no han sido tan agraciadas…



Según Marquardt el que a unas las veamos bellas y a otras feas no es una mera cuestión de gustos, sino que se trata de que unas son objetivamente bellas y otras objetivamente feas. No depende de la educación, de la cultura, del status social, simplemente es así. Incluso las bellezas del pasado dice Marquardt que participan de su máscara:


Esperemos que el amor a los cuerpos acabe conduciéndonos (además) a la geometría…
Links:
La página web de Marquardt
La proporción áurea
Isla Desolación

martes, 12 de octubre de 2010

Sócrates, un nuevo modelo de hombre

Visiona atentamente los fragmentos del vídeo Sócrates, y contesta a las siguientes preguntas:
1. ¿Qué asuntos le interesaban a Sócrates?
2. ¿Qué terrible amenaza transportaba la flota ateniense con la que Pericles pretendía derrotar a Esparta?
3. ¿De qué murió Pericles y en qué año?
4. ¿Qué pasó con los generales de la armada ateniense que ganaron una importantísima batalla a Esparta? ¿Qué postura mantuvo Sócrates en este caso?
5. ¿Qué hicieron los persas en la guerra del Peloponeso?
6. ¿Cómo se llamaba el comandante espartano al que se rindió Atenas? ¿Qué condiciones impusieron los espartanos a los atenienses tras su victoria?
7. ¿Qué nuevo modelo de hombre surge en Atenas tras la muerte de Sócrates?
8. Comenta qué te ha parecido el vídeo.


 







A continuación, puedes visionar una adaptación del texto de Platón, Apología de Sócrates,  realizada por el Dr. Juan Abelardo Hernández Franco, profesor de Filosofía del Derecho en la Universidad Panamericana Ciudad de México.
YouTube - Apología de Sócrates 1-5

YouTube - Apología de Sócrates 2-5
YouTube - Apología de Sócrates 3-5
YouTube - Apología de Sócrates 4-5
 YouTube - Apología de Sócrates 5-5

domingo, 10 de octubre de 2010

TRABAJO DE LECTURA

1. REFERENCIA BIBLIOGRÁFICA COMPLETA: Autor, título, lugar, editorial, año.
2. BREVE INTRODUCCIÓN BIOGRÁFICA DEL AUTOR/A: Quién es el autor, año de nacimiento y fallecimiento ( si procede), profesión, intereses vitales, literarios, otras obras, etc.
3. MOMENTO HISTÓRICO DE CREACIÓN DE LA OBRA (Si es de interés para la comprensión de la misma).
4. TEMÁTICA, IDEAS MÁS IMPORTANTES Y VALORES QUE DESTACA EL TEXTO: Si es un ensayo, selecciona y comenta las tesis (ideas) principales del libro. Si es una novela, indica la temática y el argumento (Resumen de la acción. Síntesis de lo que ocurre a lo largo del libro). Se debe responder a la pregunta: ¿Sobre qué trata el libro? Hay que ir más allá del argumento (no hay que confundir la temática con el argumento) para saber de qué habla el autor/a a través de él. Por ejemplo, en La metamorfosis de Kafka la temática no es sólo la transformación del joven Gregorio Samsa en un insecto, sino la soledad, la incomunicación, etc. ¿Qué has aprendido tras la lectura? ¿Qué crees que quiere destacar el autor/a con su obra? ¿Qué valor o valores defiende el texto y qué critica?
5. LUGAR Y TIEMPO DE DESARROLLO DE LA OBRA: Dónde, en qué fechas y en qué período de tiempo transcurre la acción.
6. DESCRIPCIÓN FÍSICA Y PSICOLÓGICA DE LOS PRINCIPALES PERSONAJES DE LA NOVELA.
7. OPINIÓN PERSONAL JUSTIFICADA: ¿Qué es lo que más te ha gustado del libro? ¿Por qué? ¿Hay algún aspecto con el que no estés de acuerdo? ¿Por qué? ¿A quién se lo recomendarías? ¿Por qué? ¿Con qué personaje/s te sientes más identificado/a y por qué? Relaciona el libro con una película, una noticia de la prensa, alguna idea propia…
8. COMENTARIO DE TEXTOS: Selecciona dos textos que te hayan impactado, que te hayan parecido muy significativos. Coméntalos. .Si se han elegido libros que van acompañados de  enlaces en los que hay fragmentos seleccionados, también hay que comentar, al menos, dos de ellos.
La lectura obligatoria de la tercera será: El guardián entre el centeno. Si, en años anteriores, ya se ha leído, se elegirá: La elegancia del erizo o La insoportable levedad del ser.
La extensión mínima del trabajo será seis folios, máxima diez.


1ª EVALUACIÓN

Cualquier obra de Platón. Por ejemplo:

- Platón: Apología de Sócrates

- Platón: Gorgias

- Platón: Menón

- Platón: El Banquete

En los enlaces anteriores hay cuestionarios que hay que contestar, así como una selección de fragmentos, de los que hay que comentar, al menos, dos. Además, se comentarán otros dos seleccionados por el propio alumno..

2ª EVALUACIÓN

- Umberto Eco: El nombre de la rosa
En el siguiente enlace hay una introducción al autor, un cuestionario que hay que contestar y una selección de fragmentos a comentar. Se comentarán dos, y, otros dos, seleccionados por el propio alumno.

3ª EVALUACIÓN
En los siguientes enlaces hay una introducción al autor, un cuestionario que hay que contestar y una selección de fragmentos, de los que se comentarán dos, y, otros dos, elegidos por el propio alumno.
- J. D. Salinger: El guardián entre el centeno


 - Muriel Barbery: La elegancia del erizo
En el siguiente enlace se hace una reseña de la novela y de su autora:
Diario de lecturas de Eugenio Sánchez Bravo: Muriel Barbery: La elegancia del erizo