skip to main | skip to sidebar

Historia de la Filosofía

jueves, 25 de marzo de 2010

Conferencia: Francisco Rodríguez Adrados. "Platón: ´La República´". Fundación Juan March

Conferencia: Francisco Rodríguez Adrados. "Platón: ´La República´". Fundación Juan March
Publicado por Carmelo en 18:46

No hay comentarios:

Publicar un comentario

Entrada más reciente Entrada antigua Inicio
Suscribirse a: Enviar comentarios (Atom)

Cuando emprendas tu viaje hacia Ítaca

Cuando emprendas tu viaje hacia Ítaca

debes rogar que el viaje sea largo,

lleno de peripecias, lleno de experiencias.

No has de temer ni a los lestrigones ni a los cíclopes,

ni la cólera del airado Posidón.

Nunca tales monstruos hallarás en tu ruta

si tu pensamiento es elevado, si una exquisita

emoción penetra en tu alma y en tu cuerpo.

Los lestrigones y los cíclopes

y el feroz Posidón no podrán encontrarte

si tú no los llevas ya dentro, en tu alma,

si tu alma no los conjura ante ti.

Debes rogar que el viaje sea largo,

que sean muchos los días de verano;

que te vean arribar con gozo, alegremente,

a puertos que tú antes ignorabas.

Que puedas detenerte en los mercados de Fenicia,

y comprar unas bellas mercancías:

madreperlas, coral, ébano, y ámbar,

y perfumes placenteros de mil clases.

Acude a muchas ciudades del Egipto

para aprender, y aprender de quienes saben.

Conserva siempre en tu alma la idea de Ítaca:

llegar allí, he aquí tu destino.

Mas no hagas con prisas tu camino;

mejor será que dure muchos años,

y que llegues, ya viejo, a la pequeña isla,

rico de cuanto habrás ganado en el camino.

No has de esperar que Ítaca te enriquezca:

Ítaca te ha concedido ya un hermoso viaje.

Sin ellas, jamás habrías partido;

mas no tiene otra cosa que ofrecerte.

Y si la encuentras pobre, Ítaca no te ha engañado.

Y siendo ya tan viejo, con tanta experiencia,

sin duda sabrás ya qué significan las Ítacas.

Konstantinos Kavafis

¿Qué es filosofía?

La filosofía es:

Más un modo de atender que de entender.

Ser conscientes de que es más interesante lo que nos sorprende que lo que nos da la razón.

Hacer menos ruido y cultivar el silencio atento.

Demorar las respuestas y evitar sobre todo las precipitaciones.

Tener flexibilidad mental y practicar esa gimnasia del espíritu consistente en escuchar.

Desconfiar de la seguridad ostentosa.

No sentirse incómodo ante preguntas que uno no sabe responder, pero que tampoco puede rechazar.

Aprender a sacar fruto del propio desconcierto.

Huir del enquistamiento en sus variadas formas: intelectual, moral o política.

Estar a gusto en la inquietud, a !a que Schopenhauer consideró como lo que mantiene

en movimiento el perpetuo reloj de la filosofía...

Dejarse invadir por una incorregible curiosidad.

Crecer en la capacidad de admiración proporcionalmente a la extrañeza de lo admirado.

Saber que la antitesis más rotunda del filósofo es el vencedor.

En suma: permanecer siempre vulnerable ante la realidad.

Daniel Innerarity, La filosofía como una de las bellas artes, Ariel, Barcelona 1995

Dentro del laberinto

"El que sólo busca la salida no entiende el laberinto, y, aunque la encuentre, saldrá sin haberlo entendido” José Bergamín

Suscribirse a

Entradas
Atom
Entradas
Comentarios
Atom
Comentarios

Web que visito

  • Apuntes de filosofía de José Vidal González Barredo
  • Aula de filosofía
  • Biblioteca virtual
  • Blog del Profesor Francisco García Moreno
  • Boulesis
  • Bípedos implumes
  • Cibernous
  • Diccionario de filosofía Herder
  • El Basilisco, revista de filosofía, ciencias humanas, teoría de la ciencia y de la cultura
  • El Catoblepas, revista crítica del presente
  • Filosofía antigua
  • Filosofía griega
  • Filópolis
  • fiMosofía
  • Fundación Gustavo Bueno
  • Galería de imágenes de filósofos
  • Historia de la filosofía antigua
  • Historia de la filosofía medieval
  • http://filex.es/index.php?option=com_content&view=category&id=8&Itemid=20
  • IES Salvador Espriu
  • La filosofía y Matrix
  • Los últimos días de Sócrates
  • Oráculo de Delfos
  • Página de Francisco Conde
  • Servicio de Información Bibliográfica para la Filosofía
  • Symploké
  • Torre de Babel. Historia de la filosofía. Vocabulario filosófico
  • Webdianoia
  • Wikillerato
  • Área de Historia de la filosofía CNICE
  • alea revista internacional de fenomenología y hermenéutica
    Simposio Internacional: "El origen en el pensamiento filosófico contemporáneo" (UCM - 21 de noviembre de 2017) - El próximo 21 de noviembre de 2017 se celebra en la Universidad Complutense de Madrid (en la Sala José Ortega y Gasset de la Facultad de Filosofía) el *...
    Hace 7 años
  • Aula de Filosofía de Eugenio Sánchez Bravo
    Nietzsche en Youtube - Filosofía 2º de Bachillerato: NIETZSCHE (más fácil de lo que piensas) – TitiCLB Introducción a Nietzsche por Daniel Rosende. Nietzsche en 3 minutos en Acad...
    Hace 1 mes
  • Boulé
    Homo sapiens covidensis -
    Hace 5 años
  • Filosofía a martillazos
    Respuesta a la pregunta de Heidegger: ¿Por qué hay Ser y no Nada?. - Martin Heidegger se plantea, al final de su obra "¿Qué es metafísica?", la siguiente pregunta: "¿Por qué hay ente y no, más bien nada?". Para empezar, cre...
    Hace 15 años

Etiquetas

  • 1ª pregunta selectividad (3)
  • 2ª pregunta de selectividad (apartado a) (1)
  • 2ª pregunta de selectividad (apartado b) (1)
  • 3ª pregunta selectividad (4)
  • 4ª pregunta selectividad (5)
  • A. Koyré (1)
  • Aborto (3)
  • Acrópolis (1)
  • Actividades (4)
  • Actualidad de Nietzsche (1)
  • aporías (1)
  • APUNTES (9)
  • ARISTÓTELES (13)
  • Arte (1)
  • ateísmo (2)
  • Audios (8)
  • Auschwitz (1)
  • Belleza (2)
  • Berkeley (1)
  • Biblia (1)
  • Catolicismo (3)
  • Certeza (4)
  • ciencia (1)
  • ciencia moderna (2)
  • CINE Y FILOSOFÍA (15)
  • CINE Y POLÍTICA (1)
  • Cinismo (2)
  • Civilización griega (1)
  • Conciencia (7)
  • Cosmos (2)
  • Cristianismo (3)
  • Crítica de la razón pura (1)
  • CUESTIONARIO (1)
  • De Aristóteles a Descartes (1)
  • Debates (7)
  • Declaraciones (1)
  • Del mito al logos (1)
  • Derechos (1)
  • Derechos humanos (2)
  • Descartes (54)
  • Dialéctica (2)
  • Diálogos (1)
  • Diccionario (1)
  • DIOS (4)
  • DOCUMENTALES (6)
  • Edad Media (2)
  • Ejercicios (2)
  • El mundo de Sofía (5)
  • EL NOMBRE DE LA ROSA (7)
  • Empirismo (9)
  • Empirismo inglés (3)
  • Epicuro (1)
  • Escuela de Atenas (3)
  • Esquemas (1)
  • Esquemas de Historia de la filosofía (2)
  • Examen selectividad (4)
  • Fe y razón (1)
  • Feuerbach (1)
  • Filosofía contemporánea (10)
  • FILOSOFÍA GRIEGA (22)
  • FILOSOFÍA HELENÍSTICA (7)
  • FILOSOFÍA MEDIEVAL (16)
  • Filosofía moderna (10)
  • Filosofía renacentista (3)
  • Filosofía y matemáticas (3)
  • Física (3)
  • Gadamer (2)
  • Galileo (1)
  • Guerras médicas (1)
  • HEGEL (7)
  • Heidegger (2)
  • Hermenéutica (2)
  • Historia de Grecia (2)
  • Historia de la filosofía (8)
  • Historia de la filosofía antigua (7)
  • Hobbes (1)
  • HOLOCAUSTO (1)
  • Hume (13)
  • Idealismo alemán (2)
  • Ilustración (2)
  • Irracionalismo (3)
  • Izquierda hegeliana (2)
  • KANT (18)
  • La aventura del pensamiento (4)
  • LA INSOPORTABLE LEVEDAD DEL SER (3)
  • LECTURAS (15)
  • Leibniz (1)
  • Locke (2)
  • Los orígenes de la filosofía (3)
  • MALES DE NUESTRO TIEMPO (3)
  • Mapas conceptuales (2)
  • Mapas concptuales (1)
  • María Zambrano (1)
  • Martínez Marzoa (6)
  • MARX (19)
  • Marzoa (1)
  • Matemáticas (5)
  • MATERIALES (1)
  • Memes (3)
  • mente/cuerpo (10)
  • Mito de la caverna (3)
  • Mitología griega (1)
  • nazismo (1)
  • Newton (2)
  • Nietzche (2)
  • NIETZSCHE (58)
  • Nueva selectividad (1)
  • OCKHAM (3)
  • ORTEGA Y GASSET (10)
  • Percepción (1)
  • Pericles (1)
  • Pitagorismo (2)
  • Plan Bolonia (3)
  • Platón (27)
  • Preguntas de la filosofía (1)
  • PRESENTACIONES (23)
  • Presocráticos (7)
  • Racionalismo (4)
  • Recomendaciones: Libros películas y discos (21)
  • Redes (2)
  • Relativismo (1)
  • República (1)
  • Resumen del pensamiento del autor (1)
  • Rossellini (1)
  • Sagan (2)
  • Santo Tomás (2)
  • Selectividad (84)
  • SÓCRATES (9)
  • Sofistas (4)
  • Stanley Kubrick (1)
  • Sujeto (2)
  • Tales de Mileto (1)
  • Teleuned (1)
  • Temas (2)
  • Teología (1)
  • Teoría de las ideas (1)
  • Textos de filosofía (2)
  • Textos de selectividad (1)
  • Tiempo (3)
  • TOMÁS DE AQUINO (6)
  • Totalitarismo (1)
  • vídeo (5)
  • Vitalismo (1)
  • Vocabulario (2)
  • Yo (3)
  • youtube (41)
  • Zenón de Elea (2)

Seguidores

Archivo del blog

  • ►  2014 (4)
    • ►  mayo (1)
    • ►  marzo (1)
    • ►  febrero (2)
  • ►  2013 (9)
    • ►  septiembre (1)
    • ►  abril (2)
    • ►  marzo (5)
    • ►  enero (1)
  • ►  2012 (9)
    • ►  diciembre (4)
    • ►  octubre (1)
    • ►  septiembre (1)
    • ►  marzo (2)
    • ►  febrero (1)
  • ►  2011 (12)
    • ►  mayo (8)
    • ►  abril (1)
    • ►  marzo (1)
    • ►  febrero (1)
    • ►  enero (1)
  • ▼  2010 (66)
    • ►  diciembre (4)
    • ►  noviembre (2)
    • ►  octubre (4)
    • ►  septiembre (2)
    • ►  julio (3)
    • ►  mayo (13)
    • ►  abril (2)
    • ▼  marzo (13)
      • HISTORIA DE LA FILOSOFIA - Santo Tomás - Influenci...
      • HISTORIA DE LA FILOSOFIA - Ortega y Gasset - Influ...
      • HISTORIA DE LA FILOSOFIA - Platon - Influencias y ...
      • HISTORIA DE LA FILOSOFIA - Nietzsche - Influencias...
      • Conferencia: Francisco Rodríguez Adrados. "Sócrate...
      • Conferencia: Francisco Rodríguez Adrados. "Platón:...
      • La aventura del pensamiento: Marx
      • La aventura del pensamiento: Hegel
      • La aventura del pensamiento: Immanuel Kant
      • Audios sobre el Empirismo inglés. Proyecto Telémaco
      • Friedrich Nietzsche Complicaciones vitales de un v...
      • Platón: República, libro VI « Aula de Filosofía de...
      • Resumen del pensamiento de Descartes
    • ►  febrero (5)
    • ►  enero (18)
  • ►  2009 (282)
    • ►  diciembre (1)
    • ►  noviembre (12)
    • ►  octubre (10)
    • ►  septiembre (5)
    • ►  agosto (3)
    • ►  julio (1)
    • ►  junio (37)
    • ►  mayo (13)
    • ►  abril (18)
    • ►  marzo (51)
    • ►  febrero (97)
    • ►  enero (34)

Colaboradores

  • Carmelo
  • Teresa
  • Yo